domingo, 4 de mayo de 2008

Comienza a lloviznar

Una gota cae constante en la cabeza de una persona que espera una micro. Esa gota luego se convierte en un chorrito que cae desde el techo del paradero, pero la persona permanece inmóvil. Todos lo ven, aunque nadie lo entiende, quizás sea un loco o un excéntrico piensa la gente.


Él permanece parado mirando un punto fijo, parece como ido, como si realmente no supiera dónde ir. De pronto, hace un movimiento lento con la cabeza hacia el cielo, y murmura -no mojes más mi casa-.
En ese instante sucede el milagro. Deja de llover completamente y entre las nubes aparece un sol radiente y cándido. El hombre desconcertado mira hacia los lados, como buscando al responsable de tan bondadosa acción, pero como es de esperar no encuentra a nadie. Entonces sonríe, se sacude el pelo, se saca la húmeda chaqueta que llevaba encima, y termina por fin subiéndose a la micro.

Un vendedor de maní confitado que había observado con atención lo ocurrido, ocupa el mismo lugar del hombre anterior, parandose justo en aquella esquina del paradero. Espera unos segundos y exclama -necesito que vuelva a llover, porque así vendo más-. Pero no pasó nada. Entonces, se burlo de sí mismo unos instantes, comprendiendo lo lejos que puede llegar la casualidad y lo ingenuo que uno puede llegar a ser. Luego, siguió vendiendo el tetenpié olvidando completamente lo pasado.


Al final, los milagros son sólo cosa de gustos. Debo admitir que no me gusta ese maní confitado que venden en la calle (nunca es crujiente y a veces sabe amargo). Por otro lado, me molesta pensar que aún queda mucha gente que pasa frío en las noches, y aquel sufrimiento socava la esperanza. Eso, a pesar de que el asuntito de la lluvia sea algo completamente necesario de vez en cuando. Así, debo mantener cierto orden, pero sigue siendo mi consuelo saber lo fácil que es hacer estos milagros, sólo necesito que me demuestren un poco de esperanza y otro tanto de cordura. Pero normalmente escucho puras estupideces que terminan por aburrirme. ¿Acaso a nadie le importan las cosas importantes? Y yo que me siento ahora tan dispuesto a colaborar...

martes, 29 de abril de 2008

No se me cacha ni vy#@!

Sé que soy díficil de leer, y hasta yo me tengo que tomar el tiempo para ojearme.

Pero de que sirve escribir algo, si no puedo transmitir lo que estoy pensando.


(Tecleo y tecleo a la velocidad de mi mente, que humildemente está media loca)


Intentaré ser más claro, pero no más facil, porque realmente no me tinca esa idea.

Las cosas son como son. Quizás nadie más que yo mismo me va a querer leer, aunque

preferiría ser un poco más optimista a respecto. Ojalá que cuando aprenda a expresarme

como corresponde, nadie lea estos borradores y diga: "Antes no se le cachaba nada (ni wea)"


Lamentablemente, como soy mi lector más importante, me debo fidelidad. Yo soy ese público

cariñoso que me da ánimos, que critica lo justo y le encuentra sentido a mis palabras, que se ríe,

mofa y apalude mi misteriosa obra. Si, misteriosa incluso para mí.


-Era eso nomás-


Me imagino que debe ser fome tener que escuchar lo que otra persona piensa, especialmente si no tenemos puta idea quien es. Dije especialmente, porque para el resto también debe ser fome (aunque no tanto).


Así que hago un cambio, aqui viene: -------------- ----------------------


Estoy conversando con una amiga de todas estas ralladuras de mente. Esta loca, no es tan loca, enrealidad es super buena onda y las conversaciones siempre terminan siendo constructivas.

De verdad contructivas, no puras pajas filosofales.


Recomendaciones de libros vienen y van (más vienen que van), ahora no me acuerdo de todos, pero me prestó un libro de Claudio Naranjo. Buen libro. Que va! EXCELENTE LIBRO, se llama "males del mundo, males del alma", se los recomiendo.


De pronto vuelvo a sentir la urgencia de la revolución espiritual. METAREVOLUCIÓN. De atreverse de una vez por toda a cambiar en pos de la belleza, en pos de la esperanza, y por qué no de la paz y el amor. No sólo se trata de identificar los males del mundo, sino que de erradicar esos males de uno mismo, primero que nada. ¿Cómo hacerlo? CON TRABAJO. No es fácil y tembién imposible generalizar una fórmula mágica. Pero de que se puede se puede.


Hay varia gente en la misma volá y uno lo nota. Casi siempre, son ellos los que se ven más contentos, y definitivamente también son los que me inspiran más confianza. Así es la cosa.

Ojalá que tú seas uno de esos. Si no... qué fome!



Saludos,

Maximiliano.

martes, 22 de abril de 2008

Bizarro andar por un mundo sin fronteras

La maravillosa vida nos hace temer con su infinitez. Pero, ¿es culpa de la vida? yo ya no lo creo, y empiezo a mirar dentro de mí buscando respuestas. En un principio busqué (lo debo reconocer), un salvavidas en las ideas y en la contrucción de una realidad absolutista, llena de paradigmas y coherencia. La misión de este caballito de guerra era precisamente hacerle frente al inmenso oscurantismo que rodea el futuro.

Pero hace ya un buen tiempo me harté de toda esa basura. La vida es como es. Ahora valoro la flexibilidad y la estética de mundo alrededor mío. Me paseo por las fronteras de los pensamientos sintiéndome cómodo y contento, las preocupaciones se alejaron y una sensación de pasividad embetuna mis sentimientos cuando trato de ver mi imagen propia.

Quizás sea un poco confuso, pero es que es dífícil de entender, bueno y también de explicar. La cosa es que hay que darle un gran espacio al misterio, y asumir con humildad la grandiosidad del universo y la importancia sublime de vivir con belleza. Estas palabras no van tan dirigidas al aire, sino que apuntan a manifesar mi desacuerdo con la actitud de las personas de esta época en general, que lejos de apestarme, me extraña. Cuando pienso en el transcurso del tiempo y la historia, me doy cuenta de que la humanidad ha aprendido poco y nada sobre lo que no es tangible. ¿Será esa la tarea de las proximas generaciones? quien sabe...

Pero no estoy conforme con todo esto, porque de tanta dialectica a veces presiento que me estoy engañando. Intuyo que de alguna manera el relativismo también presenta sus propias fallas, aún más escabrosas que las del absolutismo. Al final, de lo que me doy cuenta inexorablemente es de mi voraz ansiedad mental, que se presenta como un cierto estrés cerebral que no me deja tranquilo... casi como una enfermedad. Y es que descubrir e inventar cosas parece un juego que me divierte mucho más que cualquier cosa, produciéndome un afán de creer las cosas que pienso, y eso, sin duda, es una muestra de una gran inseguridad, mi aún "púber" inseguridad. Bueno, reconocerlo es un gran paso, pero aún no cambia nada.

lunes, 7 de abril de 2008

Ahorra Energía, te conviene!!! ($$$$)

No me lo va a creer.

Hace casi un mes que le propuse a mi vieja un plan de ahorro de energía. Me costó convencerla, pero al final se puso con las lucas para comprar unas ampolletas de bajo consumo. Y el resultado fue impresionante: 20.000 pesos menos en la cuenta de la luz!!! En realidad fueron 15.000 de ahorro, pero nos premiaron con 5 lucas menos por las ganas, jajaja.

¡Qué lindo cuando funcionan las cosas!

La inversión ya está 100% recuperada, desde el próximo serán sólo beneficios, éjale. Al final reduje como 20% el consumo de energía en la casa. Creo que podría ahorrar un 10% extra, sólo hay comprar algunas ampolletas más y dos "zapatillas" para los enchufes de la tele y el pc. A continuación expongo mi guía de acción para el uso eficiente de energía:

1. Compre ampolletas de bajo consumo. Intalalas en los lugares que más uses luz.
2. Hierva en el hervidor eléctrico sólo el agua que necesita. (Tip externo)
3. Cuidado con abrir mucho el refri, usar microondas y cocina eléctrica.
4. Desenchufar aparatos "stand by". Especialmente la tele, dvd, decodificador y parlantes 5.1. Lo mismo que el computador (para eso son las zapatillas)

Básicamente es eso. Garantizo resultados satisfactorios en alma y en el bolsillo.
AHORREN!!!

jueves, 3 de abril de 2008

La píldora es la solución - vota por ella

LA TERCERA. (lea articulo completo aquí)

Fallo del Tribunal Constitucional prohíbe "píldora del día después"

De prohibirse la "píldora del día después" en el sistema público, Chile sería el quinto país del mundo -junto con Filipinas, Ecuador, Uganda y Costa Rica- en no tenerla, a partir de un catastro hecho a 206 naciones.



No me puedo quedar en silencio, especialmente con este tipo de cosas que me empelotan.
El uso de la píldora es un derecho público. No caben dudas al respecto, pues es la única solución viable (sana) a nacimientos de hijos no deseados, los cuales corren un alto riesgo social. Usar la píldora es ser responsables, y aplaudo al gobierno por empezar a repartirla en consultorios.


La derecha comete un gravísimo error al negarse a ver la situación actual del país, ya que muchas personas se verán perjudicas al no poder protegerse de un posible embarazo. La píldora es cara y no todos tienen los recursos para ir al doctor, recibir la receta y luego entrar a una farmacia y adquirir el famoso postinor-2. Una profunda preocupación, por decir lo menos, es la que me invade al escuchar algunos comentarios de parlamentarios de oposición en la radio, que no se dan cuenta de la magnitud del problema (poniendo los ojos en el cielo, o en sus rosarios talvez). Digamoslo claro: universalmente es aceptada la píldora como anticoncepción de emergencia, nadie puede quitarle el derecho a protegerse.

Y ahora se viene lo peor. La píldora se dejará de repartir en consultorios médicos. Y me da más rabia, porque acabo de escuchar en las noticias al abogado de la UDI aludiendo a que realmente no se sabe si es abortiva o no. Él señala que no debería serlo, pero podría serlo, ya que el mundo científico no es capaz de llegar a un consenso en el tema. ¡Y se le nota que no cree en lo que dice...! y es que nadie con dos dedos de frente puede decir esas palabrar sin arrugarse un poquito. Yo me pregunto a quien cresta representa la UDI siendo "el partido popular", que en cuanto a posturas políticas siguen siendo una secta demoniaca, encerrada en estructuras rígidas y pensamientos absolutistas, muy poco representativas del Chile en que vivimos todos.
Creo en la rotación del poder. Pero hay que estar bien desinformado o loco para votar por la Alianza por Chile... ¿Quién podrá rescatarnos? No creo que sea Chadolfín Colorado Zaldivar para ser honesto. Y repito, me niego rotundamente a votar por la derecha, simplemente es una cosa de principios.

¿Y entonces por quien mierda voto? Te juro que estoy a un paso de inscribirme y votar por ChilePrimero. Una, porque el comunismo esta muy trillado, y dos, porque no soy tan volao como para ser "humanista-verdesh". Es la única opción que va quedando, y no es tan mala parece, salvo por ese Shaulson que a veces lo encuentro un pelotudo. Pero ojo, que Flores es un genio. Aunque eso ya es harina de otro costal.
Por mientras... a apretar los dientes, y esperar que el primer decil (el más pobre) de la población se cuide. Y se cuide mucho, porque o si no le va a salir carito.

En conclusión este cese se debe por una deprorable actitud de la Alianza. Confío en que el tema se solucione pronto, por el bien de los chilenos, y de los que estan por nacer.

martes, 11 de marzo de 2008

Loco Amor de Septiembre


Hace dos semanas conocí una mina que me dejó loco. Fue una de esas veces en que ella te gustaba de antes que la conocieras, te impacta cuando la encuentras, y si tienes la oportunidad de conversarle algo te quedas pensando en las cosas que te dijo varios días. Este tipo de recuerdos no puede desaparecer así como así, necesito dejar evidencia física de lo que ocurrió, una mujer así es lo menos que podría merecer. Quizás ya me haya vuelto loco, pues no deberia escribir (ni menos publicar) todo esta historia, pero es que aún no puedo dejar de pensar en ella, en lo que hicimos y lo que pudimos haber hecho juntos. Me tranquiliza imaginar que lo nuestro jamás terminó, ya que no hubo nunca un inicio... aunque paradójicamente tambien eso es lo que más me duele. En fin... ahora que ya he declarado mis reales intenciones con este texto, puedo continuar relatando la experiencia de lo que fue un fulminante amor pasajero.

La conocí en un carrete post-dieciochero. Yo estaba junto a la parrilla en la casa de unos amigos, cuando derrepente veo a la mujer más atractiva de todo el planeta que se acerca a saludar. Un suave escalofrío recorrió mi nuca, como si mi cuerpo intuyera la proximidad del peligro. Cuando digo que me gustaba antes que la conociera, es cierto, estoy seguro que ya había soñado con ella, porque hasta su meloso tono de voz ya me era familiar. Lamentablemente, debo admitir que quedé estupefacto, embriagado ante la celestial aproximiación de una diosa... incluso, torpemente en vez de saludar con el tradicional "hola", se me escapó un poco habitual "que linda" -en voz baja y entrecortado-, delatando mis ya no tan secretos e íntimos pensamientos. Ella sonrió algo atónita, casi como exigiendo una explicación. Entonces, apresuradamente no me quedó más que decir -es verdad- con una sonrisa, tratando de dejar todo el malentendido en un inocente piropo. Siempre me pasa eso de decir lo que estoy pensando en los momentos más inoportunos, ¡qué faltal, dios mío!.

- Bueno, gracias - se despidió ella, mientras se dirigía a otra parte a continuar con el tortuoso y civilizado ritual de saludar a toda la gente en el patio.

- Eri un mongolico, weón - me dijo mi amigo el parrillero, ante tan nefasta presentación.

- Cosa mía, se me escapó... oye, ¿y quién es ella?

- Una amiga de mi hermana, no la cacho mucho, la he visto pocas veces por aquí. ¡Ejale zorrón!, se nota poco que ya le echaste el ojo, ah.

- Ya, no molestes y sigue cocinando mariconzuelo, que se te va a quemar la carne.

- ¿A mí, quemarseme la carne? ¡Jamás! - contestó riéndose. Ambos sabemos que eso no es verdad, pero no le dije nada. Prefería seguir observando a aquella divinidad, que sin proponerselo me tenía embobado.

Es díficil describirla, pues las palabras parecen no hacerle justicia. Es un poco más baja que yo, tiene unos hermosos ojos de color ámbar, un cuerpazo que luce con discreción y sensualidad, y que tan sólo un ojo experto como el mío puede dar fe de su silueta exquisita a primera vista. Para ser más franco (y no pasarme de cartucho), tiene unos senos perfectos que se aprecian en su majestuosidad cuando usa escote, unas piernas largas que nacen de unos gluteos firmes y redondos. Es increíble cómo irradia femeneidad por todos lados. Mujer de piel perfecta, lleva su belleza con jovialidad, como si no supiera lo hermosa que es. No creo que sea oportuno revelar su identidad, considerando que tanto jote que anda suelto (no los conoceré yo, amigos mios), pero que más da... se llama Constanza.

De alguna manera logré acercarme, digo de alguna manera porque aún no me explico cómo terminamos conversando solos en la cocina. Debe ser que de tanto mirarla, mis pies tomaron la iniciativa y se acercaron a ella sin darme cuenta, y en algún momento misterioso del espacio-tiempo tuve, sin duda, que haberle ofrecido algún brebaje especial -llámesele "otro vaso de chicha"-. Y bueno, así empezo una amena y alcoholizada conversación que luego derivó en amenas parodias a dictadores y demócratas, burlas desfachatadas hacia el cielo y el infierno, y emotivos comentarios filosóficos sobre la profundidad de los sentimientos. Era una temática perna, debo reconocer, pero ni ella ni a mi parecía importarnos nada.

Iba todo de maravilla, aunque para mi pesar el asado terminó demasiado temprano, relegando nuestro encuentro a un prematuro termino. Quizás, -permitanme decirlo- así debió haber concluido mi trágica historia con ella. Pero no. Admito que me conseguí su messenger, para luego despedirme con un muy cariñoso beso cuneteado cerca de sus labios.

Si bien nunca me meto seguido a chatear, quedé tan prendido con esta mina que estuve varios días esperando a que apareciera por msn. Despues de tres días porfin se conectó. Esperé un rato prudente antes de hablar con ella para no parecer tan desesperado, y tras preguntarle cómo estaba (típica pregunta sin sentido que da inicio a un chateo) no me demoré mucho en invitarla a salir. Mi propuesta: ver un grupo "x" a la Batuta. A todo esto no les había mencionado que la mina más encima es rockera (hell yeah!)... Me dijo que le tincaba la idea, y que la llamara al día siguiente para ver como andaba con su tiempo. A esa altura yo andaba como todo nerviosito, y me sentí como un pendejo que espera los regalos de navidad, puta que estaba contento.
La llamé ese jueves. Me dijo que andaba todo ok y que se desocupaba temprano, asi que quedamos en ir a tomarnos algo a un pub primero. Estabamos ahí hablando de la vida ultrarelajados cuando derrepente sin darnos cuenta pasaban las horas, mientras de a poco se empezaba a sentir el efecto del copete. Seguimos conversando laaargo, contándonos nuestras vidas, de lo bonito que es viajar, de lo sufrido que son los romances quinceañeros, de lo gloriosa que es una cerveza bien helada en un día de verano, y de lo genial es que inventar posiciones sexuales...

Así transcurría la noche, hasta que cachamos que teniamos que apurarnos para llegar al concierto, pues ya estabamos algo atrasados. Pero apenas nos imaginamos lo "poco relajado" de estar corriendo apurados y entonados de un lugar a otro, simplemente nos dió lata ir. Entonces quedamos en que sería mucho mejor si fueramos a escuchar el BBC Sessions de Led Zeppellin a su casa (ella tenía una de esas versiones limited edition del LP, con cajita deluxe y todo, oj que envidia!) acompañado de algo rico de beber. Eso, con la excusa de estar más cómodos luego de un día super estresante. Entonces salimos del pub, y estabamos caminando mi auto cuando me dice:
- Estoy sintiéndome happy, jajaja... la raja.- exclama con una sonrisa cambiando el rumbo de la conversación que estabamos llevando. Yo freno y me paro frente a ella, mirandola a los ojos, sonriéndole de vuelta, tratando de hacer contacto con los ojos. Fue tenso y delicioso, quizás estaba siendo demasiado agresivo, mas no me importó. Algo pasó, pero no pude resistir esa oportunidad para manisfestar cierta galanura y "joterismo". Le dije:

- Yo en realidad estoy desvariando, porque tú a mí me estai' volviendo loco - Y me acerqué lento, la tomo de su cintura, ella cruza sus brazos por mi cuello, nos miramos un rato y nos dimos un beso. Nuestras lenguas se frotaron suave como para conocernocerse de a poco, mientras podía sentir con mis manos su suave piel y delicada espalda. Un momento mágico. Tan sólo bastaron algunos segundos para que su cuerpo quedara fundido en la memoría tactil de mis dedos. Entonces de a poco nos separamos, y nos sonreimos con algo de complicidad, continuando nuestro camino con un paso lento hacia donde estaba estacionado.

Nos encontrabamos mucho más distendidos, insinuandonos el uno al otro, jugando a seducir... así por fin llegamos a su casa. Bajé un whiskey que tenía en la guantera del auto. Cuando ya estabamos entrando a la casa (que por lo demás era muy acogedora) ella me cuenta que no vivía sola, pero que la amiga con la que compartía la casa andaba mochilenado en europa. ¿Al final, el encuentro amoroso que se aproximaba estaba planeado? Puede ser. Pero yo no noté nada... ¡qué ingenuo soy!

- Tengo un vino super rico. ¿Te parece si probamos el whiskey despues? - dice haciéndome un guiño con el ojo, mientras traía en sus manos un vino Merlot-Syrah reserva. Yo encendía el equipo de musica poniendo play a lo que viniese, y para mi tremenda suerte, empieza a sonar un tema de The Doors.

- Genial, que bien un vino escuchando este grupo - le digo tomando la botella para descorcharla. Sirvo dos vasos, tomamos algunos sorbos grandes y empezamos irremediablemente a besarnos nuevamente. Estabamos bailando apretados, sintiendo la exitación mutua, cuando le comienzo a quitar la blusa mientras beso cada rastro de piel descubierta. Luego le quito el sostén y acaricio suavemente sus senos, mientras le digo al oído que me vuelve loco y que se lo voy a hacer toda la noche. Su mano respondió atrevidamente, tanteando la veracidad de mis palabras, mientras sus labios me propinan un fogoso beso. Quedé perplejo unos segundos, reincorporándome con encendida pasión.

Como una gata, me aparta para dirigirse a su dormitorio, meneando de lado a lado su corto vestido que flota dócilmente en el aire, mientras se suelta el pelo y me queda mirando desde dentro de su habitación. Me estimula su amigable sensualidad, y es algo asfixiante admirar su erótica silueta apoyada en una pared, esperándome. Con calma tomo un largo y sútil sorbo de vino, dejo la copa vacía en la mesa y me dirigo a un nuevo encuentro con Constanza. Esta vez la tomo de la cintura mientras beso lentamente su boca. De a poco exploro la turgencia de sus muslos, la suavidad de su abdomen y la sensualidad de su espalda. La acaricio suavemente, mientras ella recibe mis roces con suspiros entrecortados, como si esperase ansiosamente movimientos más explícitos y sugerentes.

Es así como entramos de a poco en ese estado somnoliento propio de los enamorados, donde el tiempo parieciera no existir, cuando en lo único que se piensa es en la infinidad del momento. Inmersos en el placer, pasé mi mano por debajo de su falda, acariciando su íntimidad suavemente. En ese momento se le escapa un delicioso gemido. Ella reacciona tomándome con firmeza por encima del pantalón. Suaves y firmes fueron los primeros movientos que nos desnudaron completamente, sin que en ningún momento desviaramos la atención del goce que produce la exploración de lo ajeno.

Sin ansiedades disfrutamos el comienzo de este encuentro. Yo atendí sus deseos con sumo cuidado y esmero, ganando su confianza e incentivando su libido. Luego procedió ella a satisfacerme. Pocas veces me he sentido al borde del abismo por tanto tiempo, esa sensación de muerte que suele durar sólo unos instantes, se petrificó en mi rostro por varios minutos. No vale la pena describir la técnica que utilizó sobre mí, pues en palabras nunca se podría apreciar el arte de sus movimientos.

Lo que comenzó con calma, se transformó en algo vibrante. La paciencia se convirtió en sed y hambre; y la tregua, en violencia. Nuestros cuerpos desnudos se frotaban con vehemencia, luchando por el sometimiento del otro. Heroicamente, me dejaba herir por esta diosa que se encontraba sobre mí, mostrándome el mundo, enseñandome el significado de la perfección. Su cuerpo, divino y húmedo me devoraba insaciable, gimiendo con locura mientras la sujetaba en mis brazos. En un éxtasis prolongado nos besamos apasionadamente, intercambiando nuestros cuerpos por algunos instantes, terminando así, fulminantemente, la más furiosa y primera batalla de aquella apasionada noche...

No tengo nada más que decir... desde hace algun tiempo que no la veo, y creo que ha desaparecido. Hechos desafortunados marcaron la distancia, que como dije, no vale la pena mencionar. Viviré enamorado de esa noche juntos, en donde volví a nacer. A veces en la vida hay regalos que hay que aceptarlos como son - simples ofrendas terrenales de incuestionable valor-, pero que perecen con un soplido del viento. Y no queda más que seguir adelante. Espero que Constanza, no importa donde se encuentre ahora, sea feliz. Que sea la sirena de otro marinero, pues este que esta aquí ya se ha cansado de escribir sobre ella.

lunes, 25 de febrero de 2008

Calentamiento Global esta que arde

Ahora que ha pasado el tiempo, lamento (solo un poco, jeje) haber sido tan majadero con el tema anterior "Patagonia sin represas"... reconozco la falta de mayor información técnica para soportar algun argumento definitivo, y admito que actué sentiéndome ofendido por la despreocupación de estos grupos ecologistas a lo relacionado con lo social. Esta bien preocuparse por todos los seres vivos, pero es natural empezar por los que se parecen más a uno... y pasa que me empelota ese desamor por la humanidad en algunas personas.

Para mí, la palabra clave es "desarollo sustentable", la cual se basa en dos pilares importantísimos: progreso y paz. El primer componente lo estamos logrando, pero con respecto al segundo estamos al debe. No podremos tener paz en el futuro si seguimos actuando de esta manera depredatoria. La principal razón del desastre mundial será el calentamiento global ocacionado por las altas emisiones de CO2. El océano aumentará su nivel, cambios climaticos afectarán las reservas de agua y grandes gentíos migratorios azotarán el mundo, poniendo en jaque las relaciones diplomáticas. Ojo, que no lo digo yo, sino un gran número de científicos que avalan un aumento de 2 grados Celcius como mínimo a futuro en todo el planeta (lo que tenemos ahora es un aumento de 0,8 grados Celcius). En pocas palabras... va a quedar la reverenda cagada. Es cosa de ver cualquier documental del Discovery Channel, de Nat Geo, o averiguar un poquito por la red para darse cuenta que así será. Es una cosa bastante seria.

Para que no suceda esta catastrofe tenemos dos alternativas. Una es empezar a producir energía "limpia", y la otra es usar eficientemente la energía que tenemos. Obviamente el mix de ambas soluciones podria salvar nuestro ecosistema. El problema de esto radica en que todo el mundo debe comprometerse en la reducción de CO2, especialmente las potencias mundiales que son responsables casi enteramente de la tremenda contaminación existente. El 70% de la contaminación por CO2 proviene de la combustion fósil (20% viene de los automoviles), si tenemos en cuenta esto, en Chile somos un país privilegiado pues la mayor parte nuestra electricidad la generan centrales hidroeléctricas que no generan CO2.

Debemos propiciar un cambio cultural respecto al uso de la energía. Por ahí va la cosa, no cabe duda. No viene mal replantearse la vida y hacer cabida a esta preocupación en su inconciente. Ojalá a partir de ahora menos gente deje la tele encendida, y se logren cambiar alguna que otra ampolleta tradicional por una que ahorre wattaje. Ah... en algunos años más tampoco sería mala idea cambiar el auto por otro que no queme derivados del petróleo.

Finalmente, a modo de dato freak, las regiones de Parinacota, Tarapaca y Antofagasta son sectores priviligeados mundialmente donde la energía solar se convierte en una excelente fuente energética. Por ahi también va la cosa... sería poner un panel solar en el techo de cada casa y voilá. A ver si así por lo menos ahorrarían en la cuenta de la luz.

lunes, 28 de enero de 2008

Represas en la Patagonia: La firme

Es un tema peligudo, por decir lo menos.

Sucede que Endesa quiere construir cuatro represas situados en el Río Baker y Río Pascua. Tienen apoyo del Gobierno (hasta ahora) y de la SOFOFA. Intentarán materializar un proyecto enérgetico de 4 mil millones de dólares, que cuadriplicaría la energía entregada por la central Ralco. Todo se traduce en energía barata y en un proyecto país que rendiría sus primeros frutos para el 2015. La postura política del gobierno es clara: mayor crecimiento, mayor empleo y menor pobreza.

Pero obvio que no todo es tan maravilloso. Esa zona de la Patagonia aún se mantiene prístina, y posee defensores poderosos que estan dispuestos a protegerlas integramente. Se respaldan en una base ideológica potente, aseguran que lo que está en juego es patrimonio de toda la humanidad, y las represas representan un crimen en contra de la naturaleza. El apoyo del exterior es gigantesco, por decir lo menos. Ecologistas de todo el mundo ponen una voz de alerta en cuanto al impacto ambiental de las megarepresas y el cableado que recorrerá más de 2.000km.

¿Pero que hay detrás de todo esto?

Dejemos las cosas claras. No existe NINGUNA política de protección ambiental por parte del gobierno, es más, lo que intentan hacer es incorporar a la Región de Magallanes al "Chile de Todos". No olvidemos el tremendo plan para pavimentar la carretera austral y así terminar con el aislamiento de las comunidades magallánicas. Tampoco olvidemos el tremendo impacto ambiental de las actuales empresas salmoneras que destruyen el lecho subacuático.

Y lo que sucede es que el tema medioambiental no es prioridad para un país emergente como Chile, tampoco existe una postura definida ni por los ciudadanos, ni por el gobierno. A mi me da un cuco tremendo que extranjeros vengan a defender sus propios intereses abogando en el atraso cultural-mediombiental de nuestra sociedad. Seamos o no trogloditas, tenemos derecho a pensar por nosotros mísmos el destino de NUESTRO patrimonio. Hay intereses escondidos en todas partes, no seamos ilusos, no sólo Endesa es perverso en su intento de llenarse los bolsillos con plata. Muchos de los que defienden la Patagonia tienen grandes extensiones de terreno que quedarán inundadas o cableadas; otros poseen las salmoneras más grandes del mundo, y verán su negocio afectado. ¿No se les ocurre de dónde han sacado tanto dinero para hacer la tremenda campaña alrededor del mundo? Figuras de talla mundial, como DiCaprio y Cameron Diaz, ya tienen agendada una visita a estas tierras.

Los ecologistas han dado propuetas en www.patagoniasinrepresas.cl, que a primera vista parecen muy alentadoras, pero que leyendo con mayor pausa no deja de ser una postura netamente ideologíca y super poco práctica, alejada años luz de nuestra realidad. Es realmente hermosa esa ideología, pero cuanto se nota que nace en la élite cultural de los países desarrollados europeos (e incluso cierta parte de estadounidenses). Simplemente aquellas propuestas nos quedan grandes, basándose en modificaciones en los hábitos de consumo energético y grandes subsidios para los sectores más necesitados. Demasiado ingenuos.

Admito que me dolería violar la pureza de esta zona. Pero más me duele permanecer ciego ante una inminente realidad. El consumo energético crece a tasas exponenciales y es la base del crecimiento economico, motor que nos permitirá en algunos años ser una sociedad equitativa y sin marginados sociales. Ese es mi sueño, un Chile despierto y comprometido.

Quizás sea el desarrollo que nos permita ver el mundo con el mismo enfoque que la recién mencionada élite ecológica europea, que no obstante, debió en algún momento priorizar el crecimiento económico por sobre otros asuntos para así llegar donde están. Despues de todo, en europa no existen ya este tipo de bellezas naturales y fíjense como tienen el mundo de contaminado.

Repito, me dolería ver como proliferán las muchas termoeléctricas con gases contaminantes, o la central nuclear que da escalofríos de sólo pensar en donde guardaremos los barriles con desechos radioactivos. Y lo peor es que seguiriamos siendo dependientes del gas, del petróleo o del plutonio. Las hidroelectricas son una fuente de energía renovable y limpia.

Tampoco es para volverse locos en cuanto a impacto ambiental se refiere. Todavía existirán miles de kilometros protegidos, y el impacto ambiental se verá como una gota en un mapa, convirtiendose el antiguo río en un embalse. El problema radica en el valor que le concedamos a la preservación de esos particulares ríos (a la escenografía), que en efecto tan sólo un puñado de chilenos conoce.

Termino queriendo comunicar mi inquietud. No es posible que el país no haga público un plan de desarrollo sustentable en el ámbito economico, social y ambiental. Creo que se necesita una mayor claridad, ya que estos bochornos van a continuar, de eso estoy seguro. Obviamente, este caso no es comparable a la contaminación hecho por las plantas de celulosa, ni al mucho más grave problema de Pascua-Lama. Mantengamos las dimensiones del problema y generemos espacios de debate, y si de verdad pensamos que preservar la Patagonia es fundamental, estaré feliz con la decisión ciudadana, pues significará dar el primer paso para la "revolución verde" local, transformando los paradigmas inherentes de la actual visión de país.

La protección del medio ambiente es parte del desarrollo, pero no es lo único, y a veces hay que dar un paso atrás, para poder avanzar dos más adelante. Siendo sincero, y no un asesino de la vida, tan sólo pido un poco más de conciencia. No todo es blanco y negro. ¿Que me dicen si alguien dijiera que los cables se pueden pasar bajo la tierra? ¿Quién piensa en reducir el impacto ambiental, dada la construccion de las represas? Son interrogantes de las que nadie se preocupa. Sólo hace falta pensar un poquito.

martes, 22 de enero de 2008

¿Eres verde o social?

Hay cosas horrendas que están ocurriendo en este mismo instante. Sin duda es un deber de la humanidad intentar dar una solución para que no sigan pasando, especialmente aquellas donde somos nosotros los victimarios. Tantas cosas son las que se me vienen a la mente: matanzas, guerras, hambruna, calentamiento global, esclavitud, deforestación, contaminación, etc. Pero… ¿por qué nosotros deberíamos hacernos cargo? ¿De verdad hay gente que le preocupan esos temas? Pues sí, en realidad existen muchas personas con motivaciones tales como la supervivencia de la raza humana, justicia social, eficiencia en la utilización de recursos, amor a la naturaleza, sensación de culpabilidad, y otras tantas que nos incentivan a apoyar ciertos movimientos sociales.

Bueno, admito que lo expuesto en el párrafo de arriba no es nada novedoso, lo sé. Y que precisamente este discurso sea algo tan típico, es una dificultad para la comprensión de estos conflictos. Sucede que pensamos en blanco y negro, creyendo con toda certeza que la contaminación es lo peor, la guerra es lo peor, la esclavitud es lo peor, Hussein es lo peor… al final todo lo malo es lo peor. Entonces metemos todos estos problemas a un saco, y no nos damos cuenta que a veces tenemos que elegir entre solucionar un problema u otro. Asimismo, tampoco somos concientes de que existen diferentes grados de importancia, y que por eso debemos aprender a actuar con la cabeza fría. Es sencillo ser activista cuando sólo se mira una parte del problema. Creo que lo bello radica en ver el problema en su conjunto, establecer prioridades (usando cerebro y corazón), y luego actuar.

Esta idea comenzó cuando Mariana me dijo que se oponía rotundamente a la construcción de represas en la Patagonia. Yo le contesté que no me parecía tan mala idea, ya que sería una gran fuente de energía renovable y limpia. Ella contraatacó diciendo que deberíamos mantenerla virgen para las futuras generaciones. Entonces yo le dije que el impacto ambiental no sería tan grande comparado con la extensión del terreno, y que si el gobierno no conseguía energía por esos medios, simplemente construirían una planta nuclear con desechos radioactivos, o alguna otra central contaminante. Obviamente ella nunca pierde, y me dijo que tenía que haber otra solución, como otra represa en otra parte (o no sé que), y que construir una en la Patagonia sería lo peor. Al final descubrí que ella es más verde que social, y que yo soy más social que verde. Cada uno con sus perspectivas. Es genial no pensar igual, me encanta cuando descubro este tipo de discrepancias…

Hace algunos años, el señoreaje y la esclavitud era algo a lo que la sociedad no podía renunciar. Al fin de cuentas, incluso llegaba a ser útil para todos, unos mantenían su estándar de vida, mientras otros recibían comida y abrigo a cambio de trabajo. Algo similar es lo que ocurre hoy en día con el capitalismo, que es útil, pero que tiene algunas dolorosas contraindicaciones como la injusticia social. Al parecer, mientras no surja un nuevo motor del sistema productivo que sea más eficiente y digno tendremos que mamarnos la existencia de grandes transnacionales preocupadas sólo del lucro económico. Así uno se pone a pensar… quizás algunos problemas es mejor que se solucionen solos.

Y que me dicen de la pequeña y pobre isla de Tuvalú, que en algunos años estará sumergida a causa del calentamiento global. El punto más alto de la isla se ubica dos metros sobre el nivel del mar, lo cual será insuficiente para sobrevivir, quedando toda la isla anegada. ¡Y que culpa tienen ellos! Si los verdaderos responsables de las emisiones de CO2 son los países desarrollados. ¿Ustedes creen que indemnizarán a los pobladores de Tuvalú? ¿Les comprarán unas casitas chubi en la isla de “al lado”? Já!

Bullshit.

Ya sé cual es la pregunta que viene. ¿Y que puede hacer uno? La verdad, individualmente no mucho. Pero lo importante no es cuanto se haga, sino que se haga algo. Tener confianza en el efecto mariposa, por decir algo. Lo primero que tenemos que hacer es generar conciencia, todo empieza cambiando la forma de entender el mundo, generando consensos necesarios para efectuar los cambios. Y si eso no funciona, ahí vienen las protestas… y si eso no funciona, ahí vienen los atentados… hasta que irremediablemente acabemos en una guerra. Obviamente, la idea no es llegar a ese extremo, así que mejor dediquémonos a generar consensos. No es sólo comunicar pensamientos, sino también entregar emociones, entregar vida. Así, cuando a alguno de los nuestros le toque ser presidente de EE.UU., este mundo estará un poco más a salvo.

martes, 25 de diciembre de 2007

Reflexión para fin de año

La principal carencia del mundo es el amor. Cómo no nos damos cuenta de ello. Yo sé que mucha gente lo sabe y lo siente, y cuando digo mucha gente es porque la verdad la veo a diario en mi vida cotidiana. Todos sufren esta carencia, pero elegimos parecer abundantes cuando en realidad lo único que realmente tenemos es una pequeña luz dentro del gran misterio de la vida. Si somos pobres, entonces comportémonos como tales. Que nuestros pasos sean humildes y respetuosos; nuestras palabras sean atentas y cristalinas; y nuestros pensamientos sean pacientes.

Me duele sentir que muchos conocen esta verdad, y creo que muchos otros la sienten. Si digo que siento pena, es porque también reconozco esta carencia en mi mismo. Amar resulta tan difícil, pareciera ser demasiado costoso sacrificarse por algo que ni siquiera es tangible. La ansiedad y el miedo se apoderan de los actos humanos, devoramos esta vida con un apetito incontrolable. A este ritmo es imposible vivir de una manera auténtica y conciente. Así nunca aprenderemos a amar, a alcanzar la sabiduría, ese aprender a encontrar en vez de buscar.

No puedo explicar muchas cosas que ocurren y he llegado a la conclusión de que tampoco es necesario. Las palabras, los pensamientos, las ideologías y las religiones son construcciones humanas amparadas por cierta lógica, las cuales son muy útiles, pero no son nada más que eso. A veces, incluso nublan aún más nuestras vidas, alejándonos de nosotros mismos para convertirnos en una prolongación de esas meras edificaciones.

Muchas veces he pensado que el mundo no tiene sentido, y es que de a poco me doy cuenta de que eso no es importante. Lentamente estoy aceptando e incorporándome a lo que soy capaz de asimilar, voy disfrutando lo que me rodea, voy amando lo bueno y lo malo; lo duro y lo blando; lo visible e invisible.

El mayor regalo que recibió la raza humana es el conocimiento de nuestra propia muerte. Eso lo cambió todo. Me gustaría que hiciéramos un esfuerzo por volver a descubrir semejante verdad, a ver si así podemos volver a cambiar algo más. Espero que podamos amar con ganas, como si nos fuéramos a morir. Me encantaría ver más caras felices a diario. Desde este asiento tras mi computador, yo te estoy deseando esa tranquilidad, espero la recibas donde estés.